América

                                                     
 

           Libertad de información en América Latina y el Caribe

La región de América Latina y el Caribe ha sido testigo en el último decenio de la adopción de leyes de libertad de información en un impresionante número de países.

En la actualidad, 19 países de América Latina y el Caribe tienen leyes nacionales de libertad de información: Antigua y Barbuda (2004); Belice (1994);Brasil (2011);  Colombia (1985); Chile (2008); República  Dominicana (2004); Ecuador (2004); El Salvador (2011);  Guatemala (2008); Guyana (2013); Honduras (2006); Jamaica (2002); México (2002); Nicaragua (2007); Panamá (2002); Perú (2002); San Vicente y las Granadinas (2003) y Trinidad y Tobago (1999). Se ha promulgado un decreto presidencial sobre la libertad de información en la Argentina (2003).


En 2006 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en la que se exponía que la garantía general de libertad de expresión consagrada en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos protege el derecho de toda persona a tener acceso a la información en poder del Estado, abarcando la obligación positiva del Estado de entregarla, sin necesidad de que el solicitante deba “acreditar un interés directo para su obtención o una afectación personal, salvo en los casos en que se aplique una legítima restricción”