ARCHIVOS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

                                                        

 

El FMI supervisa el sistema monetario internacional y realiza un seguimiento de las políticas económicas y financieras de sus 188 países miembros. Esta actividad se conoce como supervisión. Como parte de este proceso, que se realiza tanto a escala mundial como en cada uno de los países, el FMI destaca los riesgos que pueden comprometer la estabilidad y brinda asesoramiento sobre los ajustes de política económica necesarios. De esta manera, el FMI contribuye a que el sistema monetario internacional cumpla su propósito esencial de facilitar el intercambio de bienes, servicios y capital entre los países, respaldando así un crecimiento económico sólido.

 

Archivos del Fondo Monetario Internacional

Desde su fundación en 1946, el FMI ha administrado sus archivos a través de varias colecciones y fondos, a saber:

Colección de documentos del Directorio Ejecutivo
Entre los documentos del Directorio Ejecutivo del FMI y sus comités que han sido recopilados e indizados figuran temarios y actas de reuniones, estudios de políticas, informes del personal técnico, informes sobre misiones a los países miembros y deliberaciones sobre cuestiones de política fiscal, monetaria y económica. Un volumen sustancial de documentos del Directorio Ejecutivo está digitalizado y puede consultarse en formato PDF en la sala de lectura. Asimismo, pueden consultarse índices encuadernados de todos los documentos del Directorio Ejecutivo entre 1959 y 1983, y actas del Directorio Ejecutivo entre 1946 y 1958.


Colección audiovisual
Contiene registros procedentes de la Secretaría y de la División de Servicios Multimedia. El material fotográfico proveniente de la Unidad de Fotografía del FMI y personal antecesor por lo general documenta aspectos varios de las reuniones del FMI y del Banco Mundial, como salas de conferencia, participantes, sesiones plenarias, actividades sociales y reuniones informales. También contiene retratos de Directores Gerentes y Subdirectores Gerentes, Directores Ejecutivos y Directores Ejecutivos Suplentes, y jefes de departamento, servicios y oficinas, además de fotografías en grupos de sucesivos Directorios Ejecutivos, fotografías tomadas en relación con acontecimientos especiales, e imágenes de la Conferencia de Bretton Woods.
Las grabaciones sonoras comprenden fundamentalmente cintas de Reuniones Anuales y sesiones del Comité Provisional (ahora Comité Monetario y Financiero Internacional), así como otros hechos notables. Entre los materiales audiovisuales figuran varios registros fonográficos (reformateados en disco compacto) de discursos y alocuciones pronunciados entre 1946 y 1962 por altos funcionarios de la institución.

Otras fuentes de información
El más amplio acervo de materiales referentes a la Conferencia de Bretton Woods se encuentra en la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos, la Oficina de Registros Públicos del Reino Unido y los archivos nacionales de los países participantes en la Conferencia de Bretton Woods.

 

www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM