ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (ONUDI)
El 17 de noviembre de 1966, la Asamblea General de la ONU aprueba la resolución 2152 (XXI), que funda la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) como un organismo autónomo dentro de las Naciones Unidas. Su misión es promover y acelerar la industrialización de los países en desarrollo. El Secretario General de las Naciones Unidas designa a Ibrahim Helmi Abdel-Rahman (Egipto) como primer Director General de la ONUDI.
La ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para disminuir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas.
El mandato de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y economías en transición.
En los últimos años, la ONUDI ha asumido un rol más preponderante en el programa del desarrollo global al centrar sus actividades en la disminución de la pobreza, una globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas. Los servicios de la ONUDI se basan en dos funciones esenciales: como foro global, la ONUDI genera y divulga conocimientos para el desarrollo industrial; como agencia de cooperación técnica, la ONUDI brinda asistencia técnica e implementa proyectos.
La Organización es reconocida como un prestador especializado y eficiente de servicios técnicos que hace frente a los desafíos de reducir la pobreza mediante actividades productivas, promover la integración de los países en desarrollo en el comercio global mediante la creación de capacidades comerciales, fomentar la sostenibilidad ambiental en la industria y la producción, y promover el acceso global a fuentes de energía renovables.
Para más información